Quiérete mucho, maricón (Spanish Edition) by Gabriel J. Martín

Quiérete mucho, maricón (Spanish Edition) by Gabriel J. Martín

autor:Gabriel J. Martín
La lengua: spa
Format: mobi
ISBN: 9788416498659
editor: Roca Editorial de Libros
publicado: 2016-03-09T22:00:00+00:00


La PrEP

En estos momentos estamos asistiendo a la implementación de la PrEP (Profilaxis Preexposición)99 como método preventivo. Aunque hubo debate sobre su uso hace unos años, a estas alturas y tras los estudios Iprex e Ipergay, absolutamente nadie dentro de la comunidad científica especializada en VIH duda de que la PrEP es muy eficaz impidiendo la transmisión de este virus. La PrEP consiste en tomar un fármaco para evitar infecciones por VIH (este fármaco es el ©Truvada, cuyos principios activos son el tenofovir y la entricitabina). En el estudio Iprex (Grant et ál., 2010) los participantes tomaban una pastilla diariamente mientras que, en el Ipergay, tomaban dos pastillas solo los días en que iban a salir (y podían tener sexo) y, únicamente en el caso de haber tenido sexo sin preservativo, tomaban otra pastilla a las 24 horas del encuentro sexual y una última dosis a las 48 horas (los detalles de este estudio francés pueden seguirse en su web: www.ipergay.fr)

La PrEP ha generado no poco revuelo en algunos foros, donde se ha afirmado, entre otras cosas, que es un invento de la industria farmacéutica para vender más, o que lo que se logrará con la PrEP es que la gente descuide sus hábitos de prevención. ¿Será cierto? Bueno, demos un repaso a la cuestión.

Comencemos por puntualizar que la prevención basada exclusivamente en el preservativo no es suficiente. Como estás harto de leer a estas alturas del capítulo, los hombres gais y otros HSH somos el colectivo más vulnerable al VIH en los países occidentales, puesto que tenemos las prevalencias más altas en nuestras comunidades debido a razones que ya hemos explicado (anatomía, versatilidad y vulnerabilidad previas). Llevamos décadas utilizando el preservativo, algunos de manera sistemática y otros no tan consistentemente. Este uso no consistente puede deberse a múltiples razones: por cansancio ante las alarmas (habituación psicológica), por confiar en tu pareja estable, porque no siempre se tiene a mano, porque a veces se rompe... En estas décadas pasadas el preservativo ha sido la única herramienta que hemos tenido disponible para evitar nuevas infecciones, pero que haya sido la única disponible no la convierte en la única herramienta necesaria porque, como vemos, dichas infecciones no han dejado de crecer. Se han contenido, pero no se ha conseguido detenerlas.

Ahora, por fin, tenemos nuevas herramientas. El preservativo funciona muy bien en quien lo usa sistemáticamente, pero quienes, por las razones que sea, no son tan sistemáticos en ese uso deberían poder contar con más herramientas de prevención. La PrEP parece que será una de ellas. Como nos cuenta un artículo publicado en el New York Times (Cohen, 2006), la historia de la PrEP comienza años atrás en San Francisco, cuando la doctora Susan Buchbinder, jefa de investigaciones del Departamento de Salud Pública de esa ciudad, a pesar de su miedo a que hubiese quienes dejasen de controlar las medidas de prevención, se decidió por investigar sobre la PrEP porque este medicamento con tenofovir había funcionado bien con monos y porque había oído



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.